Recuperación integral en playas de Santa Verónica, meta de la Gobernación

Presentará ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) la respectiva solicitud.

 

La Gobernación del Atlántico anunció que en el mes de junio estarán comenzando las obras de estabilización integral de los dos kilómetros de playas del corregimiento de Santa Verónica, municipio de Juan de Acosta.

 

La primera fase de este programa lo inició con éxito la entonces Gobernadora Elsa Noguera, en las playas de Puerto Colombia.

 

El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció durante un encuentro en el restaurante La Red con residentes y líderes del corregimiento, las bondades de esta iniciativa que acabarán definitivamente con las penurias que actualmente sufren los residentes y promotores de turismo de la zona que ven como el mar se ha ‘tragado’ la playa.

“Me atengo a lo que diga la Universidad del Magdalena porque es una institución con la experiencia idónea en estos temas, el estudio que nos han entregado tiene un soporte técnico y científico. No se trata de poner saquitos rellenos de arena, el camino a seguir es mitigar los efectos de la erosión costera en el departamento, sobre todo en este sector de Santa Verónica para no trasladar un problema a otras playas, sino de dar soluciones definitivas para que nuestra gente no sufra más”, manifestó el mandatario.

 

Verano estuvo acompañado por miembros de su gabinete, el Alcalde de Juan de Acosta, Carlos Fidel Higgins Molina, y el delegado por la Universidad del Magdalena, Eduardo Maury, quien expuso las alternativas que se plantean en la actualización de un estudio contratado.

Agregó que a pesar de escuchar propuestas de voceros de la comunidad que llevan más de 50 años observando el comportamiento del mar Caribe, hay varios puntos de coincidencia con lo elaborado por los expertos de Unimagdalena y por ello se da este espacio de socialización, pero llegará el momento de las decisiones y él se inclina por la sustentación técnica y científica, tal como se hizo con la recuperación en el sector de playas de Puerto Colombia.

 

“La recuperación de las playas traerá nuevos modelos de turismo para el Atlántico, atraerá a más inversionistas, lo que favorecerá a Santa Verónica y Salinas del Rey. Vamos a seguir sosteniendo diálogos permanentes con la gente porque esto catapultará la economía de este departamento que ya empieza a mirar hacia al mundo”, puntualizó Verano.

 

Tres alternativas

El ingeniero Maury, de la Universidad del Magdalena, expuso una síntesis de las alternativas integrales que contempla el proyecto, no sin antes destacar que la escogida deberá contar la aprobación de la respectiva licencia ambiental que se solicitará la semana entrante ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.

 

“Son tres las alternativas que hemos analizado y los beneficios son a largo plazo. La primera se relaciona con el relleno de playa sin estructuras duras, y se necesitan 400.000 metros cúbicos de arena y cada cinco años inyectarle 200.000 metros cúbicos más; la segunda es la de un dique de 1,5 kilómetros sumergido, más un relleno de playa con 350.000 metros cúbicos de arena, y cada siete años adicionarle 200.000 metros cúbicos; y la tercera es la construcción de dos espolones y solo el relleno de la playa con 350.000 metros cúbicos de arena”, explicó el funcionario.

Facebook
Twitter
Email
Telegram
WhatsApp
× Chatea Con Nosotros